Ergonomía: ¿En qué consiste?
¿Sabes cómo la ergonomía puede mejorar la salud y el rendimiento de tus empleados? La ergonomía va más allá de proporcionar sillas cómodas. Es una disciplina que busca adaptar el trabajo a las capacidades y limitaciones del ser humano.

¿Qué es?
La ergonomía es la ciencia que estudia las interacciones entre los seres humanos y los elementos de un sistema (como herramientas, equipos o el entorno de trabajo). Su objetivo es optimizar el bienestar del trabajador y mejorar la eficiencia del sistema.
La importancia de la ergonomía en el trabajo moderno
Sirve para:
- Prevenir enfermedades laborales: Lesiones musculoesqueléticas, trastornos por movimientos repetitivos (TMR) y estrés laboral son problemas comunes que pueden evitarse con una buena ergonomía.
- Aumentar la productividad: Un entorno de trabajo ergonómico reduce la fatiga, aumenta la concentración y mejora la calidad del trabajo.
- Reducir costos: Las lesiones laborales generan costos directos (tratamiento médico, indemnizaciones) e indirectos (baja por enfermedad, pérdida de productividad).
- Cumplir con la normativa: Muchas legislaciones laborales establecen requisitos mínimos en materia de ergonomía.
Los pilares de la ergonomía
La ergonomía se basa en tres pilares fundamentales:
- El trabajador: Sus características físicas, psicológicas y fisiológicas.
- La tarea: Las actividades que realiza el trabajador, su frecuencia y duración.
- El entorno de trabajo: El diseño del espacio de trabajo, las herramientas y los equipos.
Factores ergonómicos a considerar
Al diseñar un puesto de trabajo ergonómico, se deben considerar diversos factores, como:
- Postura: La postura correcta es fundamental para prevenir dolores musculares y esqueléticos.
- Movimiento: Los movimientos repetitivos pueden causar lesiones por esfuerzo repetitivo.
- Fuerza: Levantar objetos pesados de forma incorrecta puede provocar lesiones en la espalda.
- Vibración: La exposición a vibraciones puede causar trastornos musculoesqueléticos.
- Iluminación: Una iluminación adecuada reduce la fatiga visual y mejora la concentración.
- Ruido: El ruido excesivo puede afectar la salud auditiva y la concentración.
- Temperatura y humedad: Condiciones ambientales extremas pueden causar malestar y reducir el rendimiento.
- Estrés: El estrés laboral puede tener un impacto negativo en la salud física y mental.
Beneficios de un ambiente de trabajo ergonómico
- Prevención de lesiones: Reduce el riesgo de sufrir lesiones musculoesqueléticas, trastornos del sistema musculoesquelético y enfermedades relacionadas con el trabajo.
- Mayor comodidad: Los trabajadores se sienten más cómodos y relajados en su puesto de trabajo.
- Aumento de la productividad: Un entorno de trabajo ergonómico favorece la concentración y reduce la fatiga.
- Mejora de la calidad del trabajo: Los trabajadores cometen menos errores y producen un trabajo de mayor calidad.
- Mayor satisfacción laboral: Los trabajadores valoran un entorno de trabajo que cuida su salud y bienestar.
Ergonomía física, cognitiva y organizacional
La ergonomía se divide en tres grandes áreas:
- Ergonomía física: Se enfoca en las interacciones entre el cuerpo humano y el entorno físico de trabajo.
- Ergonomía cognitiva: Estudia las interacciones entre el ser humano y los sistemas, como la interfaz hombre-máquina.
- Ergonomía organizacional: Analiza la optimización de los sistemas sociotécnicos, como la organización del trabajo, los horarios y los sistemas de gestión.
Ergonomía y teletrabajo
Con el aumento del teletrabajo, la ergonomía del puesto de trabajo en casa ha cobrado especial relevancia. Es importante contar con un espacio de trabajo adecuado, una silla ergonómica, una buena iluminación y una postura correcta.
Cómo implementar la ergonomía en tu empresa
Para implementar la ergonomía en tu empresa, puedes seguir estos pasos:
- Evaluación ergonómica: Realiza una evaluación de los puestos de trabajo para identificar los riesgos ergonómicos.
- Formación: Capacita a tus empleados sobre los principios de la ergonomía y cómo prevenir lesiones.
- Adaptación del puesto de trabajo: Realiza ajustes en los puestos de trabajo para que se adapten a las necesidades de los trabajadores.
- Participación de los trabajadores: Involucra a los trabajadores en el proceso de mejora ergonómica.
- Seguimiento y evaluación: Realiza evaluaciones periódicas para verificar la efectividad de las medidas implementadas.
En Pulso Salud te ofrecemos todo lo que necesitas para adaptar el trabajo a tus trabajadores. Cuenta con lo que tenemos para ti: https://pulsosalud.com/landing-b2b/cl
Fuentes
- Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST): https://www.insst.es/
- Asociación Española de Ergonomía: http://www.ergonomos.es/
- Organización Internacional del Trabajo (OIT): https://www.ilo.org/
Recomendados