El miedo a sido el principal impacto del COVID-19. Es bastante preocupante saber que el costo que tiene trasladarse podría reducir el bienestar para la sociedad ya que el transporte masivo puede propagar el contagio de la enfermedad. En este escenario es importante el cumplimiento de nuevas normas sobre el uso correcto del transporte terrestre para evitar que se convierta en un foco infeccioso del virus.
En cierta medida no todas las alternativas son iguales de beneficiosas para la población. Sin embargo, en esta etapa de la reactivación económica es esencial el transporte público por lo que puede ser indicio de una economía saludable que contribuya con el traslado a tu trabajo, al movimiento del comercio y el regreso a diferentes provincias del país; siempre y cuando proporcionen seguridad y atención médica a tu salud.
Según lo anunciado para la reactivación del desplazamiento tanto terrestre como aéreo, los viajes interprovinciales se activaron con nuevos protocolos de seguridad, válido para aquellas provincias que han sido menos afectadas por el virus y donde no se han producido casos nuevos. Las provincias que siguen en cuarentena focalizada aún no forman parte de la fase 3 de dicha reactivación.
En el marco de la Resolución Ministerial Nº 239-2020-MINSA que aprobó los ¨Lineamientos para la vigencia de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición al COVID-19” también aprobado por el Ministerio de Salud durante esta emergencia sanitaria.
Fuente: RPP Noticias.
La prestación de cualquier servicio interprovincial debe cumplir por parte de la empresa y sus colaboradores las medidas sanitarias mínimas. El Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) recomienda que aplicar los siguientes lineamientos para el uso correcto del transporte público y fundamentales para evitar la propagación del COVID-19:
Es importante que los conductores y usuarios respeten religiosamente la reducción del aforo en los vehículos, el distanciamiento social y las medidas necesarias en cada una de las situaciones que se presenten en nuestro destino.
Como parte de esta etapa la MTC establece la actualización del protocolo para el uso de transporte público:
Fuente: Municipalidad de Lima.
Fuente: Gestión.
Todavía no sabemos con exactitud como el virus puede sobrevivir en las superficies, por este motivo el servicio de transporte público se considera un entorno de alto riesgo debido a que mantiene a personas confinadas en un mismo espacio con ventilación limitada, sin acceso a la identificación de posibles infectados y con variedad de superficies para tocar como: las manijas, asientos, puertas, ventanas, entre otros.
Pero a este punto sabemos que el transporte público es un servicio esencial que nos proporciona la movilidad durante la pandemia y más importante nos permite el acceso a los centros de salud.
La MTC señaló también que fomentar el uso de bicicletas en varias regiones puede ser la mejor alternativa si se trata de distancias cortas, ya que evita aglomeraciones y reduce la propagación del coronavirus. El uso de bicicletas es una ayuda para mejorar tu física y emocional, ideal para controlar el estrés de la situación y mantener un estado de ánimo positivo.
Es clave mantener los todos los esfuerzos para protegerte de contagios, seguir la orientación del estado en todo momento y ampliar las medidas según el nivel de riesgo.
Pulso te recomienda mantener buenas prácticas de higiene y distanciamiento social; prevenir el contacto con superficies que sean un posible foco de infección, así llegar sano a tu destino.
¡Te ayudamos a seguir adelante, aquí atenderemos tus inquietudes!
Call Center:
932 221 787
932 221 745