Somos un país guerrero, que ante la adversidad se hace más fuerte y ante la situación actual que enfrentamos para combatir el COVID-19.
Muchas empresas han venido utilizando las opciones más viables y menos riesgosas para la entrega de sus productos y para mantenernos protegidos durante el cumplimiento del aislamiento social del estado de emergencia.
El Ministerio de Salud (MINSA) aprobó el Protocolo de Bioseguridad propuesto por el Ministerio de la Producción para el inicio gradual de los servicio de entrega a domicilio por terceros (delivery) para restaurantes y comercio electrónico de bienes para el hogar y afines de acuerdo a la Resolución Ministerial Nº 163-2020-PRODUCE.
Los repartidores de las empresas de delivery podrán solicitar su autorización en ¨Produce Virtual¨ www.produce.gob.pe o www.gob.pe/produce. Estos deberán contar con un seguro privado que los proteja del COVID-19.
Además, las empresas de delivery, deben crear un fondo de asistencia para brindar ayuda financiera a los repartidores que sean diagnosticados con COVID-19. También deben ofrecer centros de control para realizar la medición de temperatura.
El Viceministro de Mype e Industria, José Salardi Rodríguez, comentó: “Las compras con servicio de entrega a domicilio (delivery) constituye una opción más segura, dado que mantiene un mínimo riesgo de transmisión del COVID – 19”.
Sabemos la importancia y lo necesario que es seguir avanzando con prudencia. Contando con la responsabilidad de la ciudadanía para evitar nuevos contagios. Por ello, se considera fundamental que la población siga teniendo una actitud de alerta y responsabilidad.
Fuente: Pulso Salud.
También es importante resaltar que las empresas o personas, naturales y jurídicas del sector productivo tengan en cuenta los lineamientos de la vigencia para resguardar la salud de los trabajadores con riesgo de exposición al COVID-19, emitidos por el Ministerio de la Salud.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha determinado que los contagios por las entregas a domicilio es muy bajo.
¡Pero es mejor ser precavidos!
Conocemos que el virus también se contagia con el contacto físico en algunas superficies. Conoce cuáles son las superficies y cuánto tiempo dura el virus en ellas:
Superficie | Tiempo de duración |
---|---|
Cartón | 24 horas |
Metal | hasta 4 o 5 días |
Acero inoxidable | 72 horas |
Vidrio | hasta 4 o 5 días |
Cobre | hasta 4 horas |
Plástico | hasta 4 o 5 días |
Es bastante probable que encuentres estos materiales en los objetos que manipulamos día a día. El tiempo de resistencia de este virus sobre estas superficies depende de las condiciones en el ambiente, como la humedad y temperatura.
El COVID-19 necesita de un ser humano para poder vivir y reproducirse, por esta razón es importante lavarse las manos y evitar el contacto directo en caso de que tu paquete contenga alguno de estos materiales.
¡Recuerda que no es lo mismo limpiar, que desinfectar!
Antes de la actividad:
Durante la actividad:
Antes de la actividad:
Durante la actividad:
Después de la actividad:
Es recomendable que los dueños de restaurantes establezcan todos los protocolos disponibles para los servicios de delivery y la reapertura al público de establecimientos y locales comerciales expuestos a continuación:
Fuente: Turiweb.
Estas normas han sido impuestas por los organismos de salud peruanos para contener la expansión del virus y a la vez reactivar la economía de manera gradual durante el estado de emergencia sanitaria.
En Pulso salud nos complace mantener la salud de las personas y conservar tu empresa sana con nuestros planes a disposición de Medicina Ocupacional, brindándoles Soluciones Médicas frente al COVID – 19 (Prevención, pruebas, seguimientos de fuerza laboral).
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]