El brote del COVID-19 declarado pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS) es un riesgo biológico que se debe considerar en el programa de seguridad y salud ocupacional de las empresas que tienen que seguir operando en medio de esta emergencia sanitaria.
La vacunación comenzó desde febrero del 2021 siendo gratuita para todas las personas mayores de 12 años, peruanas o extranjeras, residentes en el Perú, gracias a la nueva estrategia de vacunación con enfoque territorial para así poder enfrentar la pandemia del coronavirus en nuestro país.
Julio | agosto | septiembre | octubre | noviembre | diciembre | |
60 a 69 años | ✔️ | |||||
50 a 59 años | ✔️ | ✔️ | ||||
40 a 49 años | ✔️ | ✔️ | ✔️ | |||
30 a 39 años | ✔️ | ✔️ | ✔️ | |||
20 a 29 años | ✔️ | ✔️ | ✔️ | |||
12 a 19 años | ✔️ | ✔️ | ✔️ |
Es recomendable, para los empleadores y supervisores de trabajo, realizar un seguimiento de los meses y solicitar a cada trabajador su carnet de vacunación, ya que aceptar esta medida preventiva contra el COVID-19 es fundamental para el cuidado de la salud de compañeros de trabajo.
Los principios de no discriminación indican que una persona no puede ser discriminado por motivos de raza, color, sexo, nacionalidad, idioma, religión u origen social. Por lo que no se podría considerar como una forma de discriminación exigir que una persona esté vacunada para asistir a su centro de trabajo.
Por otra parte, las empresas privadas son entidades que pueden reservarse el derecho de elegir su personal por motivos vinculados a su política de salud y recomendaciones de las autoridades relacionadas con esta.
En resumen, la vacunación no será, ni puede ser, obligatoria en los centros de trabajo, pero toda empresa privada o entidad de gobierno exigirá a sus postulantes que se encuentren vacunados. Recuerde: impulsar la vacunación en su personal actual es clave para reducir el contagio de COVID, los descansos médicos y el nivel de preocupación de sus colaboradores.
Tenemos que tener en cuenta que las medidas de seguridad no son iguales en todos los centros de trabajo, ellas varían dependiendo del rubro. A continuación te mostraremos algunos consejos para cuidar la salud de los colaboradores durante esta pandemia.
Siempre que se nos sea posible debemos mantener la sana distancia, siendo esto fundamental para poder prevenir la propagación del COVID-19. Esto podemos lograrlo informando a nuestros clientes, asegurándonos que entre las mesas se respete la distancia recomendada, respetando el aforo en los centros comerciales y señalando las áreas de tránsito de las personas.
El uso de estos implementos es muy necesario durante esta pandemia, ya que nos ayuda a protegernos de cualquier fluido que pueda ingresar por la boca, nariz u ojos. Por ello, debemos exigir a nuestros clientes y trabajadores el uso de esta indumentaria de la manera correcta, asegúrese que la mascarilla cubreboca, nariz y mentón; la careta facial debe cubrir todo el rostro; mientras que los guantes y mandiles deben estar bien desinfectados.
Lavarse las manos con agua y jabón es un proceso que se debe realizar al menos por unos 20 segundos con bastante frecuencia para así poder eliminar virus y demás bacterias. Si no dispones de agua y jabón, usa algún desinfectante de manos que contenga al menos un 70% de alcohol. Esta medida diaria ha tomado fuerza, ya que también es una de las formas de prevenir otras enfermedades además del COVID-19.
Al tener un ambiente sucio y poco ventilado estamos aumentando la posibilidad de tener contacto con el virus y poder contraer el COVID-19 y perjudicar la salud de los trabajadores. En la mayoría de las ocasiones, esta norma depende del empleador debido a ser el que contrata el espacio de limpieza y disponer del inmobiliario para una correcta ventilación.
Muchas empresas tomaron la decisión de terminar este año y probablemente a principios del próximo año en modo home office, por ello también tenemos que tomar en cuenta la salud de los trabajadores y algunas regulaciones.
La reforma del teletrabajo establece que la empresa debe proporcionar el equipo necesario para realizar las labores, asumir los costos derivados del trabajo y respetar el derecho a la desconexión (entre otras disposiciones más).
Por ello debemos tener en cuenta estas recomendaciones para así también conservar la salud de los trabajadores desde sus hogares.
Cuidar a los trabajadores de una empresa es vital para que las actividades productivas se ejecuten de manera ágil y eficiente. Es necesario tomar conciencia de esta situación y ejecutar las estrategias necesarias para cuidar de su salud.
El periodo de vacunación ha sido acelerado de tal manera que durante el 2021 toda la población económicamente activa del Perú se encontrará vacunada y con cierta capacidad para retomar sus actividades previas a la pandemia. Por lo tanto, es fundamental motivar a sus trabajadores para vacunarse en el mes que les corresponde y recordarles que deben continuar con las medidas de bioseguridad correspondientes en todo momento.
Recuerde solicitar una prueba COVID para sus trabajadores mientras éstos esperan recibir las dos dosis de la vacuna respectiva.