El Covid19, enfermedad producida por el virus Sars-Cov-2, posee una constante variación de sus síntomas, por lo que es necesario, informarse sobre las señales que genera en el cuerpo para tomar una acción pronta y sensata.
Según la OMS, los síntomas del Covid, pueden incluir:
El Covid 19 es una enfermedad peligrosa y cuya complicación puede ser mayor dependiendo la edad de la persona contagiada, por este motivo es necesario monitorear a las personas de su entorno y tomar las acciones correspondientes en caso presenten síntomas.
Los síntomas del Covid en niños pueden incluir:
Sabemos que los niños, al inicio de la pandemia, eran el grupo menos vulnerable y de menor mortalidad, sin embargo el Covid puede ocasionar complicaciones como el síndrome inflamatorio multisistémico en niños (MIS-C) el cual presenta los siguientes síntomas:
Y en los casos más graves, que requieren de consulta médica y/u hospitalización:
Actualmente, no se ha podido determinar el motivo por el cual algunos menores padecen del síndrome inflamatorio multisistémico en niños (MIS-C) y otros no, motivo por el cual es importante centrarse en la prevención del Covid, el tratamiento en casa y la atención médica temprana en caso presentar algunos de los síntomas antes mencionados.
Los jóvenes entre 14 y 20 años pueden presentar los mismos síntomas que los niños si es que son afectados por el virus Sars-Cov2, con la diferencia que no parecen presentar el síndrome inflamatorio multisistémico.
De igual manera, es necesario tomar precauciones para evitar el contagio y restringir el contacto social, esto debido a que los adolescentes suelen tener una vida social más activa que niños y adultos, aumentando la posibilidad de contagio o de transmitir el virus, en caso la persona afectada sea asintomática.
Los síntomas del Covid en adultos, incluyen:
Los adultos son uno de los grupos con mayor posibilidad de contagiarse, debido a que son la mayoría de la población económicamente activa y un gran porcentaje no puede acceder a un entorno de trabajo remoto, debido al rubro en el que se desempeñan. Por este motivo, es necesario mantener un nivel de bioseguridad óptimo en el trabajo y realizarse pruebas Covid de forma constante.
Finalmente, los adultos mayores son uno de los grupos de riesgo que mayor porcentaje de mortalidad registran y que pueden experimentar con mayor fuerza los síntomas del covid. Las personas mayores de 60 años pueden experimentar las mismas señales que los adultos así como complicaciones en torno a la respiración, fiebre y dolores musculares.
Es importante mencionar que, en el caso de los adultos mayores los niveles de fiebre pueden oscilar entre los 37.2 grados centígrados y 38.2 grados centígrados. Así como las enfermedades previas como diabetes, antecedentes de cáncer e insuficiencia renal podría complicar la situación del paciente en casos de infección.
Los síntomas del Covid19 pueden aparecer después de 2 a 14 días después de exponerse al virus, por lo que es recomendable estar pendiente de los síntomas en este periodo y realizar una prueba de coronavirus después de 48 horas de estar en un espacio donde es posible verse contagiado.
Adicionalmente, hay síntomas más propensos a manifestarse dependiendo de las fases de la enfermedad.
A pesar de que es muy complicado definir los síntomas del covid 19 día a día, podemos mencionar los más habituales relacionados con las fases de la enfermedad, estas son 3:
La primera fase, conocida como infección temprana, es la incubación del virus y se puede experimentar los primeros síntomas leves como fiebre, tos y malestar corporal, es habitual confundir esta etapa con un resfriado o una gripe, motivo por el cual es necesario realizar una prueba Covid si es que se estuvo expuesto a un punto infeccioso.
En segundo lugar, la fase pulmonar pone en peligro la vida del paciente presentando síntomas más graves como neumonía viral, fiebre muy alta y probablemente hipoxia.
En última instancia, la fase de hiperinflamación genera aceleración del ritmo cardiaco, insuficiencia respiratoria y colapso cardio pulmonar, a su vez no es un síndrome registrado clínicamente, pero está registrado que múltiples pacientes del Covid19 también experimenten ataques de ansiedad.
Las nuevas cepas de Covid son un motivo de preocupación real, debido a que pueden presentar un mayor número de fallecimientos y una mayor probabilidad de verse afectado por un determinado síntoma.
Por ejemplo, la cepa de Reino Unido presenta una mayor posibilidad de presentar fiebre y malestar corporal, así como es más difícil perder el olfato y el gusto, siendo más dolorosa y más difícil de diferenciar de una fuerte gripe y aumentando la importancia de una prueba.
Los síntomas de Covid19 han variado debido a la aparición de nuevas cepas y la edad del paciente, a pesar de ello, es necesario mantener un elevado nivel de prevención y confiar en las pruebas de descarte, tanto por la tranquilidad de la persona implicada como de su entorno cercano.