
Definitivamente, la
minería es uno de los pilares de la economía peruana, generando alrededor de 250 mil empleos, por lo que, preservar esta actividad, a través del
cuidado de la salud de los trabajadores, mediante rigurosos
exámenes médicos, es fundamental.
Sobre todo, porque a la minería se le considera como una
actividad de alto riesgo, al exponer de manera constante a los colaboradores a factores que pueden afectar su salud.
Por lo tanto, resulta crucial hacer una
observación de la salud antes, durante y después de la entrada de un trabajador a la unidad minera.
En efecto, según el
Decreto Supremo 024-2016 EM, en su Art. 118, “todos los trabajadores del titular de la actividad minera y/o de las empresas contratistas se someterán, bajo responsabilidad del titular de la actividad minera, a los
exámenes médicos pre-ocupacionales, anuales y de retiro”.
Es decir, es responsabilidad de la empresa y obligación de los trabajadores someterse a los exámenes médicos ocupacionales requeridos; ya que, si no cuentan con la
constancia de aptitud que emita el área de salud ocupacional, no podrán realizar trabajos en la industria minera.
Tipos de exámenes médicos que se deben realizar los trabajadores mineros
Si bien es cierto, en el Perú encontramos empresas mineras formales de
gran, mediana y pequeña escala, básicamente, en el ámbito de la salud ocupacional, comparten similares requerimientos.
Las diferencias, generalmente, se hallan en la preponderancia que le pueda dar cada empresa a uno u otro examen médico. La cual, queda bajo el criterio del departamento de
Seguridad y Salud Ocupacional de cada minera.
Por lo demás, los
exámenes preocupacionales, anuales y de retiro, en el sector minero, deben contener las siguientes evaluaciones, de acuerdo al
formato del Anexo 16, según
DS 024-2016, artículo 118:
- Antropometría, control de presión arterial.
- Medicina.
- Espirometria.
- Optometría.
- Audiometría.
- Radiografía de Torax.
- Electrocardiograma.
- Laboratorio: Hemoglobina, Hematocrito, grupo sanguíneo, RPR, glucosa, examen de orina, perfil lipidico.
Exámenes complementarios de acuerdo al riesgo al cual estará expuesto el trabajador:
- Pruebas de equilibro (Romberg, Marcha, Nistagmus).
- Examen psicosensométrico riguroso.
Cabe señalar, también, que la finalidad de estas pruebas que forman parte de los exámenes médicos ocupacionales del sector, buscan salvaguardar la salud del trabajador.
Con ellas, se puede demostrar la
aptitud psicofísica de los postulantes a su primera experiencia en el sector minero, por ejemplo.
Asimismo, permiten conocer la
existencia de afecciones producidas a causa del trabajo minero.
Y, finalmente, ayudan a comprobar el estado de salud del trabajador al momento de su desvinculación de la empresa minera.
En
Pulso Salud, contamos con un equipo de
expertos médicos ocupacionales en el ámbito minero para realizar estos y otros exámenes, según lo requiera.
Contacte con nosotros para mayor información.