programa ergonómico que redujo lesiones musculoesquelética
20/05/2024
Caso Intel: el programa ergonómico que redujo lesiones musculoesqueléticas en sus colaboradores
Salud y seguridad en el trabajo: un compromiso con el bienestar de los colaboradores
En el año 2010, Intel, empresa líder en tecnología, se vio enfrentada a un problema preocupante: la alta tasa de lesiones musculoesqueléticas en sus colaboradores. Estas lesiones, causadas por movimientos repetitivos, posturas incómodas y sobrecarga física, afectaban principalmente a los trabajadores de las líneas de producción, quienes realizaban tareas manuales durante largas horas.
Un programa integral para prevenir lesiones musculoesqueléticas
Consciente del impacto negativo que estas lesiones tenían en la salud y la productividad de sus colaboradores, Intel decidió tomar medidas al respecto. En 2011, la empresa implementó un programa ergonómico integral con el objetivo de reducir significativamente la tasa de lesiones musculoesqueléticas. A través de este programa, la empresa ha logrado:
Identificar los riesgos ergonómicos en los diferentes puestos de trabajo. Esto se ha realizado mediante evaluaciones ergonómicas realizadas por especialistas, quienes han analizado las posturas, movimientos y cargas físicas a las que se someten los colaboradores.
Implementar medidas de control para reducir los riesgos ergonómicos. Estas medidas incluyen la adaptación de los puestos de trabajo, la provisión de mobiliario ergonómico y la capacitación en técnicas de trabajo seguras.
Capacitar a los colaboradores en ergonomía. La capacitación ha permitido a los colaboradores comprender los riesgos ergonómicos y las medidas que pueden tomar para prevenir lesiones.
Realizar un seguimiento continuo del programa. Intel realiza un seguimiento continuo del programa para evaluar su efectividad y realizar los ajustes necesarios.
Resultados tangibles: una reducción significativa de las lesiones musculoesqueléticas
El programa ergonómico de Intel ha tenido resultados tangibles en la reducción de las lesiones musculoesqueléticas en sus colaboradores. De hecho, la empresa ha experimentado una disminución del 50% en la tasa de lesiones musculoesqueléticas desde la implementación del programa.