La obesidad emocional es una enfermedad de rápido crecimiento y cada día se convierte en uno de los problemas de salud más graves por su mayor exceso de grasa en el cuerpo. Se relaciona entre la comida y los sentimientos, dos factores que te llevan a comer por causas emocionales y no por hambre. Dados los riesgos de consumir más calorías de las que tu cuerpo necesita puedes comenzar a combatir la obesidad emocional adoptando estos nuevos hábitos que fomentan una vida saludable junto nuestro apoyo profesional para lograr equilibrar los aspectos emocionales que causan el sobrepeso hasta alcanzar tus sueños.
Fuente: Gestion.pe.
Si tu peso es superior a lo que debería tener según su altura, a largo plazo puedes llegar a tener malas condiciones de salud, como por ejemplo:
Estas enfermedades de la obesidad sin duda pueden reducir tu expectativa de vida, las mismas no solo se limitan a factores genéticos, entre el sedentarismo y comer en excesos cosas que no son saludables, definirán cómo te sientes. De allí viene la frase ¡Eres lo que comes!.
Aunque a veces resulte difícil lidiar con sentimientos complicados como el estrés, la depresión, tristeza o ansiedad, se debe trabajar constantemente en la salud mental y física para evitar problemas graves en un futuro.
Este tipo de obesidad es un desequilibrio que se desarrolla a medida que pasa el tiempo, generando más calorías de las que tu cuerpo puede quemar. Los factores que producen el sobrepeso engloban la constitución genética, consumo excesivo de alimentos ricos en grasa y falta de actividad física.
Fuente: Americatv.
“Rompe las cadenas de consumo por causas emocionales”.
La obesidad tiene una conexión con la comida y los sentimientos que comúnmente se refleja nuestro país en más del 70% entre las personas de 30 a 60 años de edad, incluyendo también a un porcentaje alto en niños y adolescentes peruanos con malos hábitos.
Sabemos que la comida causa un efecto temporal calmando sentimientos o situaciones estresantes, pero estos alimentos cuando tienen alto contenido en grasa, azúcares y sal pueden causar diabetes u otras enfermedades antes mencionadas. Si usted desea calmar su ansiedad, sustituya los dulces o frituras por alimentos saludables.
La comida no es el único factor que alimenta la obesidad emocional, también los patrones de pensamientos aumentas las probabilidades de comer en exceso por estas causas emocionales:
Hay tres emociones fuertes principales que causan el sobrepeso y la obesidad, estas son las que más se presentan en los cambios de la salud mental y física de tu cuerpo:
Es la respuesta de nuestro cuerpo a una amenaza, en muchos casos se experimenta sin existir ninguna. Cuando se produce de esta manera, sin que exista un riesgo recurrente la reacción más común es comer cualquier cosa, creyendo que esto eliminará la ansiedad; en muchos casos la gente que sufre una crisis emocional no saben lo que pasa, a este punto es necesario solicitar el apoyo de un psicólogo.
Aunque ya sabes cómo se siente tener tristeza no hay que confundirla con depresión. Este síntomas es transitorio y las causas se pueden determinar fácilmente, cómo explicar por qué te pasa y seguir adelante. Por otro lado, con la depresión no se siente motivación para hacer nada. Este aspecto se relaciona bastante con el sobrepeso ya que el cerebro produce estrés porque la mente necesita satisfacción a corto plazo para la baja autoestima y la comida suele alimentar ese estímulo positivo.
Es sentir que no se tiene a nadie. Muchos piensan que comer los ayudará a llenar ese vacío entre las diversas formas que existen pero lo que esto realmente hace cuando se come en exceso es un riesgo cada vez mayor para la salud. Aunque comas y comas detrás de todo la soledad puede persistir.
Algo que puedes empezar a hacer es tomar el control y peso de tu cuerpo, fomentar un estilo de vida más saludable, nuevos hábitos alimenticios, ejercitarse y seguir estas recomendaciones para enfrentar los problemas emocionales que pueden agravar tu situación actual:
“Si usted sufre de obesidad, perder 10% de su peso corporal facilitará la prevención de muchas enfermedades”.
“No esperes sentir molestias por tu alimentación o salud física”.
Con el apoyo de nuestros Health Coach aprenderás a tomar el control de lo que comes, prevenir futuras enfermedades, evaluar tu sueño, guía de ejercicios u otras soluciones óptimas que consiga la pérdida de peso.
¡Mejora tu vida en todos los sentidos!
Call Center:
932 221 787
932 221 745.
callcenter@pulsosalud.com