Así como enfermedades previas y otras patologías comunes, uno de los factores que más influye en el pronóstico de esta enfermedad es el exceso de peso y sus riesgos asociados a la hora de combatir el COVID-19. Nuestros médicos de Nutrición y Endocrinología comparten lo importante de visibilizar los factores que pueden perjudicar tu salud y tienen toda la disposición de ayudarte a prevenir esta enfermedad para que estés bien siempre.
Sabemos que el coronavirus afecta de manera diferente a las personas pero quien lleva una vida sedentaria tiende a sufrir sobrepeso y tener mayores problemas de salud si se contagian con el COVID-19.
En Perú, las personas con obesidad que se contagian con coronavirus son el porcentaje mayor de mortalidad.
No existe un estudio claro que explique cómo afecta el virus a las personas con problemas de sobrepeso, pero la teoría indica que principalmente se puede sufrir inflamaciones en los pulmones, ya que la grasa corporal hace que haya más dificultad para respirar.
Fuente: Publimetro.
Las personas que tienen más de 12 kilos de sobrepeso tienen el sistema inmunológico débil, lo que causa más afecciones como llegar a disminuir la circulación de la sangre por lo que hace que el COVID-19 sea mortal y ponga en riesgo su salud.
En nuestro país casi el 70% de los adultos mujeres y hombres padecen de obesidad y sobrepeso, seguidamente el 42.4% son jóvenes. Esto pone en evidencia que fomentar una alimentación sana equilibrada y llevar un estilo de vida saludable te ayudará a prevenir esta enfermedad.
El impacto de la enfermedad por coronavirus y el riesgo de síndrome respiratorio agudo (SARS) plantea un riesgo particular para aquellas personas que viven afecciones preexistentes, que deterioran la respuesta inmune o amplifican la respuesta proinflamatoria.
De hecho, el impacto desproporcionado de la gripe H1N1 y ahora de la COVID-19 en pacientes con obesidad u obesidad grave no es sorprendente en cuanto a los efectos del sobrepeso en la función pulmonar.
La obesidad está asociada a:
El desequilibrio energético es la causa fundamental del sobrepeso y la obesidad. Se divide en 2 causas principales:
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha determinado que el sedentarismo es un factor de riesgo de mortalidad y que aumenta las probabilidades de sufrir de obesidad, diabetes o hipertensión.
Se ha convertido en el principal factores que influyen en la aparición de la obesidad, riesgo mortal ante el COVID-19. Por ello te brindamos estas recomendaciones para disminuir el sedentarismo:
Hacer movimientos no solo ayuda en el bienestar físico sino también al emocional, ya que hay muchas personas que experimentan ansiedad, estres y depresion debido al aislamiento que se vivió meses anteriores del Estado de Emergencia.
En esta nueva realidad puedes aprovechar el beneficio de hacer ejercicio y volverlo un hábito; a largo plazo tendrá un impacto positivo en tu salud, como ejemplos principales:
Fuente: Andina.
Scientific Electronic Library Online Perú, hace mención que desarrollar acciones y programas que fomenten la actividad física en tanto en adulto como jóvenes reducirá riesgos para la salud.
Hacer ejercicio en casa, es mucho más sencillo de lo que imaginas. No hay ejercicio adecuado para un tipo de lugar, así que no importa el espacio.
Mejoramos tu calidad de vida con la mejor atención de nuestros especialistas de Nutrición y Endocrinología que ajustarán una dieta balanceada para contribuir directamente a la prevención de enfermedades y el evitar contraer COVID-19.
Call Center:
932 221 787
932 221 745