Importancia del plan de seguridad y salud ocupacional
Salud Preocupacional: ¿Qué pruebas deben realizar los nuevos colaboradores?

Guía de retorno al trabajo luego de la vacuna contra el COVID-19

En tiempos de COVID-19 debemos de tener como máxima prioridad la seguridad y salud laboral. Esto debería considerarse como una inversión fundamental para proteger a los trabajadores y a sus familias, con el fin de asegurar la continuidad de la actividad empresarial. 

En este artículo descubrirás como realizar un correcto retorno al trabajo durante y después del proceso de vacunación contra el coronavirus. 

Medidas de bioseguridad después de la vacunación

Comencemos por lo más fundamental: A pesar de que estemos vacunados aún podemos contagiarnos, ya que la vacuna es preventiva y ayuda a reducir el riesgo de hospitalización y muerte, pero no es una garantía de que no experimentar la enfermedad y poder contagiarla a otras personas.

Por este motivo, a pesar de la vacunación las empresas deberán continuar con los cuidados respectivos y seguir los protocolos impuestos por el Ministerio de Salud para así poder seguir con la reactivación de los negocios.

Uso de mascarillas

El aerosol y los fluidos, continuará siendo el principal vector de contagio de COVID-19 y otras enfermedades como la influenza, tuberculosis y demás; por este motivo se debe continuar con el uso de doble mascarilla, empleando una KN95 cubierta de una quirúrgica.

Desinfección de superficies 

La limpieza y desinfección de superficies es muy importante para prevenir el COVID-19, junto a todas sus variantes, considere que a pesar de que los trabajadores están vacunados aún hay una parte de la población que no lo está y pueden significar un riesgo de contagio.

Cuando se sabe que no hay presuntos casos de personas con COVID-19  la limpieza debe ser de manera rutinaria, limpiando las superficies que tiene más contacto con los clientes con productos que tengan jabón o detergente, para así asegurar la eliminación de cualquier tipo de virus y bacterias.

Si hubo una persona enferma o alguien que ha dado positivo en la prueba de detección del COVID-19 en su establecimiento en las últimas 24 horas, debe limpiar y desinfectar el lugar con químicos más fuertes como la lejía. En caso se hayan visto más contagios en un periodo de una semana laboral le recomendamos realizar una desinfección mediante el rocío de amonio cuaternario.

Lavado de manos 

Este método ha sido uno de los más difundidos para la prevención del COVID-19 desde el inicio de la pandemia y sigue siendo una de las recomendaciones más eficientes en 2021, cuando la vacuna es una realidad al alcance de la mayoría de ciudadanos. 

Recuerde que el lavado de manos debe durar como mínimo 20 segundos para así poder eliminar cualquier tipo de virus y bacterias, incluido el coronavirus. 

¿Cuáles son los momentos clave para lavarse las manos?

  • Antes, durante y después de preparar alimentos
  • Antes consumir algún alimento
  • Antes y después de cuidar a alguien en su casa que presente algún síntoma 
  • Antes y después de tratar una cortadura o una herida
  • Después de ir al baño o cambiar pañales  
  • Después de cambiar pañales o limpiar a un niño que haya ido al baño
  • Después de tocar a un animal, alimento para animales o excrementos de animales
  • Después de manipular alimentos o golosinas para mascotas
  • Después de tocar la basura
  • Si tiene las manos visiblemente sucias o engrasadas

Como recomendación adicional, le recordamos que después de sonarse la nariz, toser o estornudar, debe limpiarse las manos de inmediato lavándose con agua y jabón o usando un desinfectante de manos que contenga al como mínimo un 60% de alcohol.

Distancia entre el personal 

Aunque ya estemos vacunados, no debe olvidar que todavía puede contagiarse y transmitir el virus a sus compañeros y sus familias. Este escenario puede ser aún peor si usted o alguno de sus compañeros de trabajo tienen niños en casa, debido a que ahora son los más vulnerables, ya que todavía no hay vacuna para ellos. Por ello tenemos que tener una distancia aproximada de 6 pasos entre cada trabajador.

Actualización del plan de Seguridad y Salud en el Trabajo

El contexto actual nos ha obligado a todos a realizar cambios en nuestra vida cotidiana y en lo laboral no es una excepción. Por ello, es importante actualizar el plan de seguridad de acuerdo a las normas que comunica el ministerio conforme a como vayamos avanzando y reactivado las actividades durante el estado de emergencia.

No hay que olvidar que de todas formas se tiene que actualizar anualmente acorde con las actividades que se realizan en la empresa para así mantener protegidos a todos los trabajadores.

Importancia de la vacuna en los trabajadores

Es más que importante que todos los trabajadores de la empresa estén vacunados para así poder detener el avance del COVID-19, pero sobre todo es para proteger a los trabajadores de esta enfermedad tan contagiosa, especialmente, si estos trabajadores padecen de enfermedades patológicas crónicas. De esta forma, poder prevenir que lleguen a un punto crítico en su salud e incluso la muerte.

Permanencia del teletrabajo en diversos puestos

El periodo de aislamiento dejó en claro que diversos puestos de trabajo pueden realizarse de manera remota sin representar una menor productividad o perjuicio para el trabajador. Basándonos en este hecho, es recomendable que las empresas mantengan en remoto diversos puestos con el fin de reducir la movilización de personal y el aforo en oficinas. 

Algunos puestos de trabajo que son recomendables que se mantengan 100% remotos son: 

  • Asistentes de ofimática 
  • Personal vinculado al área de informática 
  • Asistentes administrativos
  • Personal de marketing y recursos humanos 

Recuerde que la productividad de sus trabajadores se mide en el cumplimiento de metas y no en cuanto tiempo pasen en la oficina, el periodo de teletrabajo durante 2020 y parte de 2021, demostró que está es una forma de trabajo seguridad, productiva y con diversos beneficios. Aún puedes emplearla para contribuir al cuidado de tus trabajadores.

Realización de los exámenes médicos ocupacionales

Las modificaciones en la ley de exámenes médicos ocupacionales dejó en claro que estos no son totalmente obligatorios para el empleador, durante el periodo de emergencia. Gracias a la vacunación, es posible que estos exámenes retomen su constancia y obligatoriedad para el cuidado anual de la salud de los trabajadores. 

Por este motivo, es fundamental no solo contar con el apoyo de un centro médico para la realización de estos exámenes de rutina, sino ir capacitando a sus trabajadores en la necesidad de los mismos para un proceso laboral transparente y seguro. 

Conclusiones 

Las vacunas contra la COVID-19 son nuestra mejor garantía para reducir la mortalidad ante esta enfermedad y reducir la saturación del sistema de salud. A pesar de ello, debemos recordar que es una medida preventiva y el riesgo de contraer está enfermedad será latente. 

Motivo por los cuales, debemos seguir cuidándonos tal cual lo hemos hecho hasta ahora, por el bienestar de nuestros compañeros de trabajo y nuestras familias. 

Recomendados

Dale click al botón

y sé el primero en enterarte en cómo
mejorar la salud y productividad en tu empresa.

 
Ingresa a nuestra web y descubre más de


tu vida al centro