Los campos electromagnéticos están por todos lados, cada persona está expuesta a campos electromagnéticos que irradian los aparatos eléctricos. Los lugares de trabajo son espacios donde pueden hallarse fuentes más fuertes de energía y exposición cercana a sistemas eléctricos, motores y suministros de energía.
Los trabajadores que se encuentran en estos espacios con gran cantidad de campos magnéticos, cableado u otros generadores de energía eléctrica son aquellos que tienen cercanía constante con maquinaria mecánica, herramientas como taladros, máquinas fotocopiadoras, computadoras entre otros aparatos eléctricos que generan EMF.
Fuente: Seguridad Laboral.
La magnitud de los EMF en cada equipo depende del diseño y flujo de corriente, no de lo siguiente:
Los EMF o campos electromagnéticos (CEM) son las ondas invisibles de fuerza que se generan por la electricidad que es usada. Estas líneas de energía eléctrica se producen en instalaciones, equipos o aparatos eléctricos.
Entre la exposición de campos magnéticos y eléctricos existe una preocupación más grande por la frecuencia de los campos electromagnéticos, ya que estos poseen una mayor fuerza eléctrica que supera los 60 HZ.
Fuente: Cancer Gov.
Todas estas frecuencias son desde longitudes extremadamente largas y bajas; como también desde muy cortas (Rayos X o gamma) que incluyen radiación ionizante como la no ionizante.
El EMF no ha sido medido en algunos trabajos, pero las exposiciones son media durante la jornada laboral, la fuerza de los campos magnéticos varía entre la distancia del trabajador, el origen del EMF y el tiempo que los sensores permanecen activos en el campo.
Observa las exposiciones medias diarias que la NIOSH identifica de los campos magnéticos en los trabajadores de diferentes rubros:
TRABAJADOR |
MEDIANA |
CAMPO |
En oficinas sin computadoras | 0.5 | 0.2 – 2.0 |
En oficinas con computadoras | 1.2 | 0.5 – 4.5 |
Maquinistas | 1.9 | 0.6 – 27.6 |
Operadores en líneas eléctricas | 2.5 | 0.5 – 34.8 |
Electricistas | 5.4 | 0.8 – 34.0 |
Soldadores | 8.2 | 1.7 – 96.0 |
Trabajos de casa, viajes, etc. | 0.9 | 0.3 – 3.7 |
EMF: son las frecuencias de energía eléctrica extremadamente bajas, se producen por líneas de transmisión y aparatos electrónicos como sacapuntas eléctricos, secadoras de cabello, cafeteras, entre otros.
Radiación de radiofrecuencia: es la radiación que produce los aparatos de telecomunicación como los celulares, teléfonos, medidores, portátiles, que se aproximan a más de 1.8 Gigahercios (GHz).
De estas dos fuentes podemos mencionar el origen más común de exposición EMF:
La exposición de campos electromagnéticos elevados causan efectos biológicos de mecanismos conocidos que:
Están asociados con mayor exposición de campos magnéticos que califican como posibles carcinógenos pero la acción de esta aún sigue insuficientemente probada para trabajadores expuestos a una radiofrecuencia extrema que pueda desarrollar algún tipo de cáncer.
¡Un trabajador necesita mantenerse sano! considera las siguientes medidas: