Guía de retorno al trabajo luego de la vacuna contra el COVID-19
Hepatitis: Tipos, causa y vacunas

Salud Preocupacional: ¿Qué pruebas deben realizar los nuevos colaboradores?

De la mano a la salud preocupacional podemos hallar las condiciones de salud en las que se encuentran los nuevos trabajadores a través de pruebas de ingreso que les brindarán resultados según las posibles patologías que presenten. 

En la relación dependiente que una organización le ofrece al voluntario profesional es muy importante determinar las medidas que se deben aplicar en el terreno laboral. Gestionar un programa preventivo velará por la salud ocupacional mediante la realización de exámenes estandarizados y promociones a una vida más saludable; algo que significativamente genera un cambio positivo en la calidad de cualquier entorno laboral y familiar del trabajador.

Esto permite que una organización consiga información necesaria sobre la salud actual de sus colaboradores, los efectos que tendrá en el rendimiento del trabajo y el apoyo que debe dedicar a su bienestar laboral.

¿Qué es un examen médico preocupacional?

Es una prueba también conocida como “Examen de ingreso” que se realiza al individuo que postula y es elegido para un puesto vacante, ayudando a determinar su disposición laboral.

Las empresas que no realizan actividades de riesgo, no están obligadas a cumplir con estas pruebas, sin embargo con la situación actual que se vive por el Covid – 19 existe un mayor riesgo y por ende la necesidad de realizar exámenes preventivos.

En el caso de las organizaciones que llevan a cabo actividades de mayor riesgo como la: Minería, Construcción, Electricidad, Gas entre otras están en la obligación de adaptarse a la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo no solo para evitar el contagio dentro de la organización, sino para monitorear la salud física, emocional y productiva de sus colaboradores.

¿Para que sirven los exámenes de salud preocupacional?

Estas pruebas médicas de pre – ingreso permiten informar y orientar a la empresa sobre la situación de salud en la que se encuentra el candidato, apoyando a la decisión de ser admitido mientras las tareas que se le ofrece no sean perjudiciales a su capacidad de desarrollo y empleo en el puesto vacante. 

Existe una serie de estudios que constituyen procedimientos particulares y otros más comunes como requisitos de ingreso:

  1. Prueba de descarte Covid-19.
  2. Análisis de laboratorio.
  3. Citología completa.
  4. Electrocardiograma.
  5. Radiografía de tórax digitalizada.
  6. Examen clínico de agudeza visual, bucodental y evaluación de los sistemas y aparatos, con referencia a los más comprometidos con el empleo.
  7. Declaración jurada de antecedentes médicos.
  8. Informe final de actitud del postulante.

Exámenes de ingresos más específicos:

Prueba Covid-19

Detección de la enfermedad por Covid-19 mediante una:

  • Prueba Molecular.
  • Prueba de Antígenos.
  • Prueba ECLIA.

Examen para personal Administrativo

Examen para trabajos en Construcción

  • Glicemia.
  • Perfil lipídico.
  • Audiometría.
  • Biometría.
  • Ficha médica ocupacional.

Examen para Conductores

  • Toxicología.
  • Audiometría.
  • Visiometría.
  • Psicosensometría.
  • Ficha médica ocupacional.

Examen para Manipulación de Alimentos

  • Koh de la piel o uñas.
  • Frotis faríngeo.
  • Coprológico.
  • Hemograma completo.
  • Cultivo rutinario de esputo.
  • Examen de orina.
  • Examen osteomuscular y de piel.
  • Ficha médica ocupacional.

Cuando los colaboradores desarrollan actividades relacionadas con un riesgo mayor necesitan complementar el estudio de perfil básico con exámenes neurológicos y psicológicos en la salud ocupacional. 

“No son un impedimento para conseguir el empleo. La intención de la salud preocupacional es conservar la salud de todos los trabajadores”.

¿Porqué es importante la Salud Preocupacional?

El procedimiento inicial de salud para el ingreso informará previamente si el puesto o actividades indicadas por la empresa son las adecuadas para evitar cualquier deterioro en la salud del candidato.

Con estos exámenes preocupacionales se busca descartar alguna posible enfermedad adquirida en otra organización y que pueda comprometer a la nueva empresa generando costes por indemnizaciones que injustamente tenga que asumir.

Beneficios de exámenes médicos para nuevos profesionales

Nuestra infraestructura física y digital está diseñada para brindar atención ágil de nuestros médicos profesionales. Usted obtendrá resultados:

Confiables, con expedientes médicos sistematizados y auditados.

Rápidos, resultados que entregan en poco tiempo.

Digitales, ahorran tiempo y recursos obteniendo resultados vía online.

Descubre cómo mejorar la productividad en tu empresa.

Recomendados

Dale click al botón

y sé el primero en enterarte en cómo
mejorar la salud y productividad en tu empresa.

 
Ingresa a nuestra web y descubre más de


tu vida al centro