endocrinólogo
El endocrinólogo, especialista clave en la evaluación a nuevos trabajadores
sobrepeso obesidad
Sobrepeso y obesidad: Diferencias, causas y cómo afrontarlos

Tratamientos para la hipertensión arterial más comunes

Tratamientos para la hipertensión

Cuando una persona recibe el diagnóstico de hipertensión arterial, inmediatamente, debe preguntar a su médico qué tratamientos seguir a fin de evitar futuras complicaciones.

Pero, además de los fármacos, los pacientes deben prestar atención a su estilo de vida; pues aplicar un cambio en la forma en la que viven puede resultar tan o más efectivo que la ingesta de medicamentos que su médico le prescriba.

Por ello, se debe tener especial interés en:

  • Dejar de fumar
  • Reducir el consumo de sal
  • Evitar el consumo de bebidas alcohólicas
  • Realizar actividades físicas de forma habitual
  • Seguir una dieta balanceada

En este último aspecto, es importante que la dieta contemple alimentos bajos en grasas. Por ejemplo, en lo posible, evitar embutidos, quesos, carne de cerdo, leche entera, entre otros.

De igual modo, moderar el consumo de pastas, arroz, papa, y aumentar la ingesta de frutas, verduras, legumbres y otros alimentos ricos en fibra.

También es importante aumentar el consumo de ácidos grasos poliinsaturados omega-3 y omega-6, como pescados azules y maíz; así como elevar el nivel de calcio, magnesio y potasio ingiriendo yogur, leche, huevo, lentejas, nueces, plátanos, zanahoria, tomate.

Fármacos en los tratamientos para la hipertensión arterial

Si ya se ha comenzado con el cambio de estilo de vida, pero los resultados no han sido los esperados, es probable que el médico decida iniciar algún otro tratamiento a base de fármacos.

En ese sentido, dentro de los medicamentos más utilizados en los tratamientos para la hipertensión arterial tenemos a los diuréticos.

En efecto, estos fármacos contribuyen a eliminar el sodio y el agua del paciente. Y entre los más utilizados se encuentran la clortalidona y la hidroclorotiazida.

Por otro lado, los inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina también se utilizan de manera frecuente en este tipo de tratamientos. La razón se halla en que estos fármacos ayudan a relajar los vasos sanguíneos y bloquean la formación de una sustancia química natural que estrecha los vasos sanguíneos. Entre los más utilizados tenemos lisinopril, benazepril y captoril.

En tanto que, cuando los médicos prescriben losartán o candesartán, lo que se busca es que se relajen los vasos sanguíneos a través del bloqueo de la acción de una sustancia química natural.

Por supuesto, la prescripción de estos y otros fármacos debe quedar a cargo exclusivamente de los profesionales de la salud, como los que componen el staff de Pulso Salud.

Seguir las indicaciones médicas

Es importante que cada medicamento se tome en la dosis exacta que indique el especialista.

De hecho, una de las claves para los tratamientos con fármacos a la hipertensión arterial, es ingerir cada medicamento según lo indique el médico.

No obstante, en caso no se pueda seguir con el tratamiento, el paciente deberá consultar con su médico para saber cómo actuar posteriormente. Bajo ningún motivo, el paciente debe interrumpir el tratamiento por su cuenta.

Recomendados

Dale click al botón

y sé el primero en enterarte en cómo
mejorar la salud y productividad en tu empresa.

 
Ingresa a nuestra web y descubre más de


tu vida al centro