La situación actual de emergencia por la pandemia del COVID-19 le dio un cambio drástico a la economía del país, de ahora hacia delante el trabajo remoto se ha convertido en la oportunidad de incorporarte a distancia con la empresa. El teletrabajo es una nueva tendencia de desarrollo para mantener tu productividad y estos consejos harán tu vida más placentera durante todo este periodo.
Las posibilidades de trabajar en un ambiente distinto al que estuviste acostumbrado es un nuevo comienzo para desarrollarte mejor y aumentar el rendimiento en las actividades que realizas. Puedes prevenir el riesgo de contagio en el transporte público, ahorrar dinero, mejorar tu alimentación, reducir significativamente el estrés evitando una crisis laboral y optimizar todas las tareas que tengas por realizar durante el día.
Esta rama de la salud es una herramienta fundamental que te permite identificar cuales son los factores que debes tomar en cuenta en el teletrabajo para mejorar tus condiciones en las que realizas las actividades laborales y sin lugar a duda poder mantener una buena salud mental y física.
En Pulso salud compartimos una perspectiva de la salud ocupacional como la guía indispensable para el cumplimiento de las medidas que van prevenir los riesgos en esa nueva modalidad de trabajo. De la mano con la empresa poner en marcha el uso de prácticas más seguras y saludables para ti.
Fuente: El Tiempo.
Aunque el vínculo con la empresa sea a distancia y estés realizando una actividad en diferentes centros de trabajo o en tu hogar; es valioso y conveniente seguir las medidas preventivas recomendadas por el Consejo de Salud Ocupacional (CSO) depende los riesgos que se te presenten:
Los factores de riesgos locativos hablan de las condiciones del lugar donde se lleva a cabo el teletrabajo, como puede ser en una oficina, habitación o área que usted acondicione para trabajar que pueda afectar tu salud.
Busca una forma cómoda y segura de trabajar:
Los riesgos eléctricos se producen por aparatos electrónicos o puntos de energía eléctrica que puedan generar electrocución y por ende quemaduras. Recomendaciones más seguras:
Estos riesgos hacen referencia a los efectos ambientales que perjudican tu salud en el teletrabajo, la gravedad se desarrolla según el tiempo que te encuentres expuesto a ellos.
Mantenerte al tanto de las condiciones que debe tener tu lugar de trabajo es importante para disminuir los riesgos de espacio, ventilación, iluminación y ruido.
Los riesgos ergonómicos se producen durante una acción o mal movimiento durante la actividad que realices en el teletrabajo como por ejemplo: levantar una sobrecarga, mala postura, movimientos repetitivos, entre otros.
En consecuencia a esos efectos es importante emplear las medidas preventivas necesarias, utilizar los muebles y equipos adecuados para evitar futuras lesiones como desviación de columna, lesiones músculo esqueléticas o lumbalgias:
En el teletrabajo debes asegurarte adoptar una postura adecuada:
Fuente: Expreso.
Esta postura indica estar sentado sin cambiar de posición, algo que puede llegar a ser perjudicial porque el cuerpo está naturalmente hecho para moverse y el trabajo estático afecta determinadas partes del cuerpo. Para evitar estos riesgos de salud recomendamos:
Las pausas activas son muy saludables para la conservación de la salud y prevenir enfermedades osteomusculares, que la constituyen lesiones inflamatorias y degenerativas en los músculos, como ejemplo: nervios, tendones o ligamentos localizados en el cuello, hombros, codos, espaldas, muñecas y manos.
Implementar un método de práctica de pausas laborales saludables antes y durante el teletrabajo; mediante ejercicios compensadores ayudará a disminuir tu cansancio físico, mejorará la postura, reforzará la fuerza muscular y le dará vigor a tu salud mental.
Call Center:
932 221 787
932 221 745.