La manera en la que intentamos controlar la propagación del virus puede afectarnos a todos y aprender a lidiar con la ansiedad de manera saludable te fortalecerá en cada situación que necesites superar.
Cada persona reacciona de manera diferente a las situaciones de estrés durante la pandemia. Por lo tanto puede depender de tus antecedentes como por ejemplo: el apoyo de tus seres queridos y amigos, la situación económica, tus antecedentes de salud y respuestas emocionales, el lugar donde vives u otros factores.
A todos nos ha tocado vivir situaciones que parecen lejanas, pero ahora mismo estamos atravesando una de ellas.
Este brote de coronavirus viene generando emociones fuertes tanto en adultos como en niños relacionado con el aislamiento o la soledad y es posible que este se manifieste con el aumento de la ansiedad y el estrés en casos como:
Sentir ansiedad en respuesta a esta enfermedad es una reacción normal, la ansiedad alta persistente puede debilitar las respuestas positivas que tengas ante la crisis.
Fuente: Shutterstock.
Si eres una persona que sufre de ansiedad y otros trastornos concurrentes, estás propenso a tener dificultades durante la crisis de la pandemia.
Las recomendaciones que te daremos a continuación son basadas en la ciencia psicológica que pueden ayudarte a controlar el nivel de ansiedad o estrés y mantener una salud mental sana:
En una investigación que se realizó durante la pandemia de H1N1 en 2009, se examinó que las personas más vulnerables son quienes difícilmente pueden soportar incertidumbre de la situación y se encuentran propensas a sufrir una ansiedad elevada.
Esta lucha puede tomar muchas formas que aumentan la ansiedad cuando tratas de deshacerte de ella como: bebiendo, comiendo, viendo series, buscando consuelo entre su familia y amigos con la esperanza de calmar sus miedos. Y aunque esas distracciones te pueden ayudar al momento, evitar la ansiedad puede ser contraproducente para ti. Te recomendamos que hagas lo siguiente:
Comúnmente las amenazas de salud causan este tipo de miedos que te enfrenta al recordatorio de nuestra propia mortalidad.
Es posible que el miedo por el COVID-19 a tu alrededor te preocupe, cosas como el cierre de la escuela o la pérdida de tu empleo son preocupaciones de todo el mundo en esta situación.
Mucha gente subestima el peligro de las amenazas desconocidas como lo es el COVID-19. Por consiguiente a la ola constante de noticias sobre este virus lleva al miedo y al incremento del peligro percibido.
En estos tiempos de la pandemia para prevenir y reducir la ansiedad, es esencial recordar las estrategias antes mencionadas.
Recomendamos:
Las amenazas de esta pandemia no solo tienen implicaciones para tu salud física, sino también para la angustia psicológica, dichos efectos varían en los factores de evaluación y afrontamiento.
Si mantienes una actitud positiva durante la crisis del COVID-19, es posible aumentar tu bienestar psicológico y reforzar el sistema inmunológico.
Todos los días vivimos el reto en el que ha de reinar la responsabilidad y la tranquilidad. Contener el COVID-19 es un desafío y vencerlo será el mayor logro para seguir adelante a Pulso construyendo tu bienestar.