En América Latina, donde el invierno llega a bajas temperaturas, aumenta un poco el temor de una mayor virulencia o propagación del virus en la población. Estamos entrando en un ciclo de temporada de gripe pero aún no se sabe si esta enfermedad será más agresiva o puede transmitirse mejor en el invierno. Recuerda que los síntomas del coronavirus están incluidos entre los males virales de estos tiempos y sin duda puedes vencerlo tomando las medidas de prevención contra el COVID-19.
Fuente: Pulso Salud.
Es muy importante que seas preventivo con las enfermedades respiratorias en bajas temperaturas, los resfriados e incluso la ansiedad y el estrés. Esto te ayudará a evitar aún las más fuertes que son enfermedades crónicas que comprenden al pulmón y/o las vías respiratorias entre ellas:
Las enfermedades respiratorias empiezan con tos persistente, falta de aire (disnea) y las secreciones respiratorias. Estos síntomas son los más frecuentes y su gravedad varía en cada persona, de acuerdo a la enfermedad en cuestión es el grado de severidad y tiempo de evolución.
MINSA recomienda principalmente que evite cambios bruscos de temperatura, que mantengas el cuidado en los hábitos del hogar, la alimentación y trates en lo posible prevenir acciones que afecten tu día a día.
En esta estación del año te ayudaremos a prevenir enfermedades e intoxicaciones respiratorias, maximizando los cuidados y alertas ante síntomas en los niños, embarazadas y adultos; ya que son personas vulnerables a este tipo de afecciones.
Para prevenir la gripe, el asma, la bronquitis y la neumonía, entre otras afecciones es importante cumplir con estas medidas preventivas:
Este tipo de intoxicación es causa de muerte de muchas personas, pero sin duda, se puede evitar. El monóxido de carbono es un veneno sin color, sabor, ni olor; No irrita la nariz o los ojos. Al no poder percibirse es fundamental evitar que contamine nuestra casa:
Es necesario seguir cumpliendo las medidas de distanciamiento social, mejorar los hábitos de higiene y abrigarse bien, sin dejar el uso de mascarillas, guantes y protector facial para evitar el contacto del virus con los ojos, nariz y boca. Prepárate para las bajas temperaturas:
Revisa que no haya filtraciones ni fugas de agua. Limpia los espacios para eliminar toda suciedad que pueda crear humedad. Cuando lo hagas ventila tu hogar, usa mascarilla y guantes. Asegúrate que todo seque bien después de hacer la limpieza. Si es posible usa un deshumidificador para tu armario.
Lava y seca bien la ropa de invierno para que no huela a humedad. Mantente abrigado con ropa de invierno que te mantenga seco y protegido del frío. Evita usar ropa térmica ya que puede crear sudor y a su vez humedad que puede enfermarte.
Evita comidas y bebidas frías. Aumenta el consumo de vitaminas como la A, C y D presentes en ácidos cítricos, verduras verdes y lácteos. Mantén una dieta balanceada agregando a tus comidas frutos secos. Te recomendamos comidas calientes, que puedan fortalecer tu sistema inmunológico como por ejemplo: sopas, menestras, carnes, pescado, entre otros. Una buena alimentación es el resultado de un esfuerzo constante, evitar el sedentarismo y en lo posible respetar los horarios de tu comida para no aumentar de peso.
Los extremos de temperatura del invierno pueden debilitar las defensas, causar ansiedad y ocasionar bajos estados de ánimo que hacen que el sistema inmunológico se debilite y por lo tanto estar propensos a resfriados, alergias o gripes estacionales.
Para mantener el control y manejar la ansiedad puedes practicar ejercicios en casa, hacer estiramientos, yoga, entre otras actividades que te mantengan en movimiento e incluso mantener el orden en casa te ayudará a evitar el sedentarismo.
Asegúrese que en el invierno su auto esté apto para el frío. Hágale mantenimiento al radiador y hacer los cambios de cualquier mecanismo que pueda perjudicar su viaje durante el invierno:
Ya sea que estés fuera de casa, trabajando, viajando o haciendo deporte, las actividades al aire libre en el invierno pueden afectar principalmente la salud respiratoria. Para estar preparado te recomendamos:
Si en algún momento te preguntaras si tu nariz tapada pueda ser señal de estar contagiado por COVID-19, hoy conoce las diferencias entre los síntomas típicos de una gripe o alergia y los asociados con el coronavirus:
Fuente: Andina.pe.
Resfriado o alergias:
Gripe o coronavirus:
Coronavirus:
Sabemos que el invierno no lo podemos detener, sin embargo si tienes en cuenta estas sugerencias entonces estarás preparado. En Pulso Corporacion Médica S.R.L estamos listos para ayudarte a prevenir y atender algún riesgo frente a los peligros del frío y la enfermedad del COVID-19.
Call Center:
932 221 787
932 221 745