Salud Preocupacional: ¿Qué pruebas deben realizar los nuevos colaboradores?
Alimentos para cuidar tu corazón

Hepatitis: Tipos, causa y vacunas

La hepatitis es una de las enfermedades infecciosas con una de las tasas de mortalidad más altas en el mundo. Se desarrolla desde la inflamación del hígado por distintas causas que podrían afectar gravemente este órgano.


El padecimiento histórico de la hepatitis se ha considerado como una infección que impacta en la salud humana originando signos de fatiga profunda, náuseas, vómitos y dolor abdominal; provocando también el oscurecimiento de la orina, coloración blancoamarillenta de los ojos y la piel llamada “Ictericia”.

Pulso Salud

¿Qué es la hepatitis?

Es una enfermedad que refleja inflamación en el hígado, por consecuencia de una infección viral produciendo Hepatitis A, B, C, D y E o en el peor de los casos por el padecimiento hepático autoinmune que se desarrolla cuando el cuerpo humano crea anticuerpos que van afectando los tejidos del mismo órgano. La hepatitis también puede ser causada por medicamentos y tóxicos en este padecimiento.

El hígado es el órgano interno más grande del cuerpo, localizado en la parte superior derecha del abdomen, encima del estómago. Cabe destacar que cumple una importante labor metabólica encargándose de las funciones críticas que afectan a la:

  • Vesícula biliar y vías biliares que contribuyen a la digestión.
  • El fluido de filtración de residuos y toxinas del cuerpo.
  • La función que hace la bilirrubina es eliminar los glóbulos rojos descompuestos, colesterol, hormonas y fármacos después de haber pasado por el intestino delgado.
  • Descomposición de hidratos de carbono (carbohidratos), proteínas y grasas.
  • Activación de enzimas, proteínas esenciales para el funcionamiento del cuerpo.
  • Depósito de glucógeno (azúcares), vitaminas como la (A, D, E, y K); y minerales.
  • Síntesis de la albúmina o factores de coagulación.

5 Tipos de hepatitis viral

Cada virus incluye un tipo de hepatitis diferente. La Hepatitis A se conoce como la infección viral del hígado más aguda y de corto tiempo de duración, mientras que la B, C y D se manifiestan persistentes y crónicas. 

En general la Hepatitis es una enfermedad intensa que puede ser perjudicial comúnmente en mujeres que se encuentran en estado de embarazo. Cada virus incluye patrones de transmisión viral distintos:

  1. Hepatitis A

Su infección se origina del virus (VHA) y se transmite regularmente al consumir aquellos alimentos o agua contaminada por las heces humanas de alguien infectado con el mismo hepatovirus. 

  1. Hepatitis B

Este tipo de hepatitis se contagia mediante el contacto de algún fluido corporal contaminado como sangre, semen que contengan, secreciones vaginales infectadas del virus (VHB) u otros factores de riesgo igual que:

  • Drogas inyectadas con una herramienta usada por alguien con la enfermedad.
  • Relaciones sexuales con una persona infectada.
  • Máquinas rasuradas o afeitadoras.

  1. Hepatitis C

La (VHC) conocida como la Hepatitis C se contagia a través del contacto con secreciones del cuerpo infectado debido a sustancias tóxicas inyectadas o contacto sexual. Su padecimiento hepático es el más común transmitido por la sangre. 

  1. Hepatitis D

Es una versión delta de la hepatitis viral que se considera la más grave causada por sangre infectada. De ascendencia muy rara ya que se produce sólo cuando existe una infección por la hepatitis B, muy poco común.

  1. Hepatitis E

Se transmite por el agua contaminante, nacida de la ingesta fecal que infecta y propaga la (VHE) en las áreas de poco saneamiento.

Síntomas comunes de la hepatitis

Al tener un tipo de hepatitis como la B o C, puede que al comienzo no experimentes los síntomas, pero podría manifestarse cuando los daños afecten las funciones hepática del cuerpo con las siguientes señales:

  • Dolor y malestar abdominal.
  • Náuseas y vómitos inesperados.
  • Dolor articular.
  • Fiebre baja.
  • Fatiga.
  • Heces de color palido.
  • Pérdida de apetito y peso.
  • Malestares parecidos a los de la gripe.
  • Piel y ojos amarillentos.
  • Orina oscura.

Existen personas que no saben que tienen hepatitis y casos donde las causas de daños hepáticos crónicos son motivos de muerte. Sin embargo, dependiendo del tipo de esta enfermedad puedes prevenirla mejorando tu estilo de vida o tomando precaución con vacunas.

La Organización Mundial de la Salud ha evaluado desde el año 2015 más de 1.000.000 de fallecimientos por hepatitis B como origen de un cáncer primario del hígado llamado (cirrosis o carcinoma hepatocelular).

¿Cómo prevenir la Hepatitis?

Para evitar la hepatitis B puede acceder a vacunas que son seguras y eficaces, totalmente gratuitas; ó cumplir durante su embarazo un tratamiento profiláctico con antivíricos.

La mejor forma de estar completamente protegido de la enfermedad es recibir la vacuna en 3 dosis durante 6 meses:

  • 1ra. Dosis
  • 2da. Dosis: 2 meses posteriores a la primera.
  • 3ra. Dosis: 4 meses después de la segunda dosis.

La vacuna contra la hepatitis B es una necesidad principal en la prevención de esta enfermedad, si es posible se debe administrar antes del parto, durante las primeras horas de vida y completar la pauta indicada por el médico para reducir la transmisión de madre a hijo.

Si completa la vacunación de manera correcta su cuerpo generará los anticuerpos necesarios para mantenerse protegido por lo menos durante 20 años o posiblemente toda la vida si aplica dosis de refuerzos (no mayores de 3).

Hacemos énfasis en la importancia de vacunar a los niños y adolescentes, como también se debe considerar el riesgo del covid cuando se tiene este padecimiento para no prolongar más riesgos.

Consejos para evitar la hepatitis

Hepatitis A y E

Mantenga el higiene y autocuidado con lo siguiente:

  • Asegúrese del agua local que consume, esta debe ser de un suministro sano.
  • Cuide su alimentación de ostras y mariscos poco cocidos o crudos.
  • Lave muy bien los vegetales y frutas.

Hepatitis B, C y D

Prevenga el contacto con sangre contaminada y contacto físico sexual con personas que tengan la enfermedad:

  • No comparta rasuradoras ni use agujas con sustancias tóxicas.
  • Evite el uso de cepillo dental ajeno al suyo.
  • No intente tocar la sangre derramada de otras personas.
  • Disminuya el riesgo a infectarse teniendo relaciones sexuales con protección.

Recomendados

Dale click al botón

y sé el primero en enterarte en cómo
mejorar la salud y productividad en tu empresa.

 
Ingresa a nuestra web y descubre más de


tu vida al centro