Primero lo primero. ¿Qué es el síndrome metabólico y por qué nos debería importar?
En principio, es una condición definida por la coexistencia de 3 ó más de los siguientes factores:
Este desorden en nuestro cuerpo es la puerta a muchos problemas de salud, como lo pueden ser:
Pués, muy probable.
La prevalencia del síndrome metabólico es alta en Latinoamérica, pero el valor exacto depende del tipo de muestreo empleado o del criterio usado para el diagnóstico.
La prevalencia ha sido reportada desde 18.8% en Perú (usando el criterio del “Programa Nacional de Educación en Colesterol 2005”), hasta 35% en Colombia y 49.8% en México (en ambos casos empleando los criterios de la IDF).
De acuerdo a los resultados hallados en un estudio en el 2017 “El síndrome metabólico en adultos, en el Perú – Jaime Pajuelo 1,2, José Sánchez 3,4 se puede afirmar que 2.6 millones de personas adultas en el Perú presentaban el síndrome metabólico, estando mayormente localizadas en Lima Metropolitana y el resto de la costa.
Entonces, ¿qué hacer? Tengamos en cuenta la siguiente información.
En síntesis: mantener un estilo de vida saludable y equilibrado.
Algunas de las cosas que podemos modificar, son:
Lo que no podemos modificar:
No te pierdas nuestro siguiente artículo! 😉