• (01) 480 0178
pulso_salud_originalpulso_salud_originalpulso_salud_originalpulso_salud_original
Perú
  • Perú
  • Chile
 Reserva Tu Cita
  • Atención en Pulso Salud
    • Quienes Somos
      • Política Integrada de Gestión
      • Política de Relación con los proveedores
      • Código de Ética
    • Pulso Salud Familias
      • Telemedicina
      • Médicos a domicilio
      • Health Coach
    • Contacto
      • Ubicación de Sedes
      • Trabaja con nosotros
    • Guía de atención
  • Pulso Salud Empresas
    • Convenios
    • Campañas
    • Exámenes Médicos 
    • Unidades Médicas Empresariales
    • Gestión de Riesgo y Prevención
    • Recomendaciones EMO
    • Recomendaciones Laboratorio EMO
  • Servicios
    • Especialidades Médicas
    • Especialidades No Médicas
    • Laboratorio
  • Promociones
  • Accede a tus resultados
  • Pulso Club
  • Blog
✕

El Síndrome Metabólico

  • Casa
  • Podemos Prevenir
  • El Síndrome Metabólico
Alimentos para cuidar tu corazón
Por qué nos debería importar saber Primeros Auxilios
Pulso Salud

Primero lo primero. ¿Qué es el síndrome metabólico y por qué nos debería importar?

En principio, es una condición definida por la coexistencia de 3 ó más de los siguientes factores:

  • Obesidad abdominal (Sí, la cintura)
  • Colesterol HDL bajo (recordemos que existen dos tipos de grasa: HDL y LDL)
  • Hipertrigliceridemia (nivel elevado de un tipo de grasa)
  • Valores anormales de presión arterial, o de la glucemia (Ojo con los azúcares)

Este desorden en nuestro cuerpo es la puerta a muchos problemas de salud, como lo pueden ser:

  • Diabetes
  • Hipertensión Arterial
  • Infartos
  • Accidentes cerebrovasculares

¿Qué tan probable es padecer, o tener este síndrome?

Pulso Salud

Pués, muy probable.

La prevalencia del síndrome metabólico es alta en Latinoamérica, pero el valor exacto depende del tipo de muestreo empleado o del criterio usado para el diagnóstico.

La prevalencia ha sido reportada desde 18.8% en Perú (usando el criterio del “Programa Nacional de Educación en Colesterol 2005”), hasta 35% en Colombia y 49.8% en México (en ambos casos empleando los criterios de la IDF).

De acuerdo a los resultados hallados en un estudio en el 2017 “El síndrome metabólico en adultos, en el Perú – Jaime Pajuelo 1,2, José Sánchez 3,4 se puede afirmar que 2.6 millones de personas adultas en el Perú presentaban el síndrome metabólico, estando mayormente localizadas en Lima Metropolitana y el resto de la costa.

Entonces, ¿qué hacer? Tengamos en cuenta la siguiente información.

Entonces ¿qué puedo hacer?

Pulso Salud

En síntesis: mantener un estilo de vida saludable y equilibrado.

Algunas de las cosas que podemos modificar, son:

  • Sobrepeso y obesidad
  • Sedentarismo
  • Factores dietéticos por sobre carga de carbohidratos y baja fibra.
  • Aumento de grasa en sangre
  • HTA
  • Síndrome Metabólico

Lo que no podemos modificar:

  • Carga genética o familiar
  • Eda
  • Sexo
  • Etnia o raza

No te pierdas nuestro siguiente artículo! 😉

Compartir
Pulso Empresas
  • Descarga nuestro brochure
  • Solicita una cotización

Familias
  • Consulta por nuestros servicios
  • Descarga nuestro brouchure
  • Solicita una cotización

Pulso Club
  • ¿Qué es? Costo 0
  • Beneficios
Trabaja con nosotros
  • Nuestra filosofía
  • Bolsa Laboral

Para Pacientes
  • Descarga tus resultados
  • solicita tu cita

Convenios
  • Convenio BUK

Sigue a Pulso Salud
  • LinkedIn
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
© Copyright 2022 PulsoSalud . Todos los derechos reservados.
 Reserva Tu Cita
Perú
  • Perú
  • Chile