Hasta el momento se ha generado una gran confusión en la interpretación de los resultados de cualquier prueba COVID-19, por su baja fiabilidad al ser aplicada en cualquier escenario sin conocer sus diferencias. Principalmente, porque cada prueba está diseñada para una situación específica; todas poseen características diferentes y requieren datos concretos que ayudarán en su utilidad para analizar su resultado, recomendación y tratamiento clínico.
Las siguientes pruebas han sido las empleadas para hallar el coronavirus en el organismo:
Fuente: El Global.
Suele identificarse como la prueba del palito que se introduce en la nariz, se extiende desde que empezó la pandemia y su uso sirve para diagnosticar la infección por el SARS-CoV-2. Por medio de la misma es posible determinar si eres positivo en las primeras fases de la enfermedad con 90% de fiabilidad.
La PCR en sus siglas en inglés significa: reacción en cadena de la polimerasa, la prueba molecular que detecta la presencia del coronavirus a partir de las muestras respiratorias que se toman desde la faringe arrojando resultados positivos o negativos a las 24 horas; un rango de tiempo más largo que la prueba de antígenos del que se obtienen los resultados en 15 minutos.
Esta es una prueba nasofaríngea donde el especialista introduce un bastoncillo o hisopo fino dentro de las fosas nasales para tomar muestra de la mucosa y comprobar la presencia del ARN (ácido ribonucleico del virus). Y aunque suele ser un poco incomoda, el bastoncillo no contiene ningún olor y usted no necesita hacerla en ayuno.
Es la misma prueba PCR que se utiliza desde que se inició la emergencia sanitaria para confirmar si usted es positivo en COVID-19, pero no es necesario el uso del hisopo para tomar la mucosa de la nariz sino que se toma una muestra de saliva.
Puedes realizar esta prueba de una manera muy fácil, para muchos más aún cuando se ahorra la incomodidad de introducir el palito en la nariz. Para tomar la prueba de la saliva es necesario:
Aunque los resultados de la PCR en saliva son confiables, la PCR nasofaríngea proporciona mayor sensibilidad considerada como una mejor opción, efectiva al momento de diagnosticar el COVID-19 ya que la saliva es una muestra que tiene menos sensibilidad, sobre todo en ciclos altos donde hay poco carga viral por tanto menos probabilidad de ser contagioso.
Tanto la PCR y el nuevo test de antígenos ayudan a descartar la presencia del virus en el organismo. Pues la prueba serológica al contrario busca y cuantificar los anticuerpos producidos por el mismo virus en la enfermedad donde nace la duda: ¿Ya habrás tenido el COVID-19?
Se le extrae una muestra de sangre a la persona, la cual necesita acudir en ayuno. Su sensibilidad es del 90% en eficacia, lo que evidencia que 10 de cada 100 pacientes con los anticuerpos del virus muestran la prueba negativa.
Debes saber que este test de serología no determina si el virus se encuentra activo, si usted busca estos resultado recomendamos realizar el PCR para averiguarlo.
En sí, las inmunoglobulinas detectan una respuesta positiva del sistema inmunitario cuando se ha estado expuesto al virus, es decir, si ha estado en contacto con el coronavirus y si ha desarrollado los síntomas o no.
La prueba de antígeno puede identificar al virus que produce el COVID-19 mediante la toma de una muestra con hisopo de secreciones de la garganta; detrás de la nariz (nasofaríngeo) que detecta las proteínas parte del coronavirus (antígeno específico).
Entre todos los expuestos existen los más exactos para diferentes situaciones:
PCR | ANTÍGENO | SEROLÓGICA |
Su muestra es nasofaríngea | Su muestra es nasofaríngea | Su muestra es sanguínea |
Se utiliza para saber si estas infectado actualmente |
Se utiliza para saber si estas infectado |
Se utiliza para saber si has pasado el virus o si aun lo tienes. Es decir, con más de 7 días de contagiado (donde el organismo ya tiene los anticuerpos). |
Obtén los resultados en 24 horas | Obtén los resultados en 15 minutos | Obtén los resultados entre 24 a 48 horas |
Sensibilidad muy alta durante la fase de infección. | Sensibilidad al 100% de 0 a 3 días y un 90% de 4 a 7 días. | Sensibilidad alta desde el día 8, muy alta desde el día 15 de infección. |
Se debe tener en cuenta que un resultado negativo no omite la probabilidad de que usted se contagie con el virus. ¿Estás seguro de cuál es la prueba recomendada para ti?
Comunicate con nuestro selector para ayudarte a elegir la prueba correcta:
Telemedicina
932 221 787
932 221 745.
callcenter@pulsosalud.com