Nuestra fuerza vital nos da el impulso para seguir adelante sin dejar que el virus interrumpa salud mental.
Es evidente que esta situación se manifiesta de manera estresante para muchas personas. La ansiedad y el temor pueden llegar a ser abrumadores, generando emociones fuertes en adultos y niños.
Este flujo constante de noticias nos da temor sobre la enfermedad ocasionando preocupación excesiva. Con el aislamiento social, las personas se sienten solas y aisladas.
Posiblemente todo esto aumente la ansiedad y el estrés; Por lo tanto es importante cumplir con las medidas preventivas de salud necesarias para evitar la propagación del COVID-19 y mantener una salud mental positiva en todo momento.
Cuando la preocupación por el virus sea perjudicial debemos tomar en cuenta las estrategias de afrontamiento como la resolución de los problemas y la flexibilidad; lo que ayudará a sentirse mejor, más que dejarse llevar por la ira o la desesperación.
Fuente: más fe.
Recomendaciones:
El coronavirus no solo ha atacado la salud en millones de personas a nivel mundial, esta enfermedad ha afectado también el ámbito económico, social y emocional.
La reducción dramática del contacto social con amistades y familiares más la pérdida de rutina habitual, pueden traer consecuencias negativas a nuestra salud mental pero también positivas como la solidaridad y agradecimiento.
Te enseñamos cómo puedes salir adelante en cada uno de los cambios que se presenten:
La limitación de actividades sociales como la cultura, interacción e intercambio nos produce un malestar que se manifiesta de forma diferente en cada una de las personas.
Estas limitaciones nos obligan a mantenernos más tiempo en casa. Podemos sacarle provecho a esta situación haciendo actividades que nos gustan, como ejemplo: remodelar las cosas, estudiar algo que te interese, cocinar, adquirir habilidades nuevas, entre otras que sean buena opción para mantenerse productivo.
Recomendaciones para el autocuidado:
Ante esta situación de crisis no solo se ve afectado un país sino también la sociedad. Los problemas pueden surgir a lo largo de nuestra vida, provocando diferentes emociones y reacciones psicológicas.
¿Qué podemos hacer?
Este es un buen momento para trabajar en familia y en cada uno de nosotros.
¡Valorar lo que tenemos nos ayudará a entender que podemos vivir sin ello!
La resiliencia es muy valiosa para superar una crisis económica. Las personas resilientes tienen mayor capacidad para afrontar y buscar soluciones posibles a los problemas.
Recomendaciones para sobrellevar una crisis económica:
Entre las medidas para evitar el contagio del Covid-19, el aislamiento social puede tener impacto en la salud mental de los menores de edad y llevarles a sentir miedo, ansiedad, ira o tristeza.
Es esencial que los jóvenes sean capaces de hablar con sus padres si experimentan estos síntomas. Todo ello lleva a adoptar las medidas adecuadas para disminuir los efectos que tendrá en su salud mental.
Fuente: Dalia Empower.
Esta es nuestra oportunidad de tomar las decisiones y las medidas necesarias para seguir adelante. Respetando las conductas de autocuidado en nosotros, la familia y nuestro entorno podemos cumplir nuestras metas y sobrellevar esta situación de la mejor forma.