En el ámbito laboral, existen múltiples factores que pueden poner en riesgo la salud de un trabajador. En algunos casos, estos accidentes se ven aumentados cuando la persona no adopta las medidas reglamentarias, sobre todo si es un trabajo en altura.
Para PS Sociedad de Prevención, un trabajo en altura es aquella actividad laboral que se ejecuta en alturas superiores a 2 metros con relación al nivel del suelo.
En muchos casos, la actividad en altura no se realiza en suspensión, sino que puede ser sobre andamios, estructuras preexistentes, cabinas elevadas por grúas, entre otros elementos externos
Este tipo de trabajo requiere que la empresa y el personal adopten medidas específicas para su realización
Con el fin de lograr la salud laboral en espacios abiertos y de altura, se deben determinar todos los posibles riesgos, para garantizar las condiciones más seguras del trabajo.
A pesar que las estadísticas publicadas en este blog (consulte AQUÍ) indican que los accidentes por la caída en altura se encuentran en sexto lugar con un 5.49%; no incluyen otros incidentes asociados a este trabajo.
Por tal motivo se mencionan todos los posibles riesgos que conlleva el desempeño de un trabajo en altura, como son:
De esta forma se puede considerar que la cifra presentada arriba no representa totalmente la incidencia de los cierto por trabajo en altura, por lo cual el trabajador debe adoptar condiciones más seguras para poder realizar la misma.
A pesar de que muchos trabajos se hacen en superficies a nivel del suelo o dentro de espacios cerrados como lo puede ser pintar paredes en una oficina en un piso superior; algunos trabajos pueden contemplar parcialmente una actividad en altura que conlleva cierto nivel de riesgo.
este estas actividades que se relacionan con el trabajo en altura se pueden mencionar:
Para cada una de estas actividades se deben adoptar medidas específicas que permitan las condiciones más seguras del trabajo en altura.
El trabajo en altura se asocia a la distancia al suelo bajo la cual labora la persona y la cuerda o soga que lo sostiene durante esa labor.
Pero existen algunos términos que son esenciales para conocer un poco más las implicaciones del trabajo en altura.
Según el manual de Seguridad en trabajos en altura del gobierno Vasco de España, menciona algunos conceptos importantes de manejar en este ámbito.
Es un síndrome ortostático o de aplastamiento, que produce una serie de síntomas que surgen cuando la persona está suspendida de un arnés en el aire durante tiempo prolongado.
Este síndrome es ocasionado por la presión que ejercen las cintas, donde actúan como un torniquete que impide el flujo de sangre y oxígeno en el cuerpo, lo que ocasiona la producción de toxinas en el organismo.
Al momento de liberar al trabajador, cuando el flujo sanguíneo se restaura, la sangre contaminada lleva a ciertos órganos susceptibles como riñones o corazón, produciendo daños mayores a lo esperado por el accidente del trabajo de altura.
Este indicador permite relacionar la gravedad de un accidente por trabajo en altura, y está determinado por el largo de la cuerda o soga que se se utilice como excedente para la maniobra del trabajador
El factor se calcula dividiendo la altura de la caída entre la longitud de la cuerda del sistema de sujeción disponible para repartir la fuerza de choque de la caída desde el anclaje de la misma.
Estos factores se establecen en :
Antes de iniciar un trabajo en altura, la empresa debe tener en cuenta ciertos aspectos para garantizar que sus trabajadores no sufran accidentes ocupacionales.
El requisito preliminar de un trabajo en altura es tener la certificación del mismo, tanto para la empresa como para el trabajador.
En la normativa legal vigente, no hay un apartado específico pero sí existen regulaciones a través de las instituciones que brindar control y supervisión sobre estas empresas.
Otra consideración es limitar el acceso (con señalización) solo al personal autorizado que tenga formación (teórica y práctica) de los riesgos y medidas preventivas que le afectan e información correspondiente.
De igual forma se debe considerar que el trabajador está apto a nivel de salud para la realización de un trabajo en altura.
La empresa debe disponer de los equipos y herramientas técnicas, materiales y humanos necesarios, para hacer prevalecer la protección colectiva, tales como
Si usted desempeña trabajo de altura, le recomendamos tener presente estas recomendaciones finales
Si requieres orientación en cuanto a las medidas puedes consultar con nuestros especialistas AQUÍ.
Call Center:
932 221 787
932 221 745.
callcenter@pulsosalud.com