Cuando hablamos de ergonomía en el trabajo, debemos tener presente la forma en la que se han diseñado las herramientas, los puestos y los ambientes de trabajo para realizar nuestra labor de la manera más eficiente para la producción y saludable hacia el trabajador, la producción y la salud deben estar en un equilibrio permanente.
Es así, que la finalidad es reducir los riesgos asociados al trabajo, como por ejemplo en una oficina, para conseguir que el empleado se encuentre más motivado e incluso más productivo adaptando las condiciones del puesto de trabajo al trabajador y no al revés.
Asimismo, una ergonomía acorde con las funciones de los empleados reduce el absentismo al evitar los daños a la salud y con ello disminuye los costos de producción.
No obstante, en un ambiente de oficina, las personas siguen presentando casos de posturas forzadas, movimientos repetitivos, iluminación deficiente, disconfort térmico, fatiga visual entre otros factores que desencadenan en lesiones músculo-esqueléticas en hombros, cuello, manos y muñecas, problemas circulatorios, molestias visuales, estrés etc.
Debido a ello, conviene conocer qué medidas antropométricas poblacionales para diseño adecuados de puestos de trabajo, compra de equipos, a esto sumarle un adecuado diseño de los procesos de trabajo, para cuidar la salud de los trabajadores.
Muchas personas debemos trabajar frente a la pantalla de un ordenador, un promedio de 8 horas diarias.
Si también es tu caso, recuerda colocar la pantalla en la mesa de trabajo y justo frente a tu ubicación, con una distancia no menor de 55 cm además de logar que el borde superior de la pantalla quede a la altura de los ojos, y se pueda lograr un barrido visual con un ángulo de 60 grados de arriba hacia abajo.
Es preferible que la pantalla ocupe la parte central de la mesa, a fin de que, si necesitamos tener más elementos sobre ella (documentos, útiles de oficina, entre otros), estos queden a los lados.
Además, esta ubicación evita que tengamos que mover el cuello y tronco para observar la pantalla.
Por otro lado, la mesa de trabajo de preferencia debe ser de color mate para evitar destellos o reflejos sobre la misma, al mismo tiempo la iluminación no debe ser directa si no en un ángulo de al menos 30 grados respecto al horizonte visual.
Una mesa de trabajo donde vaya a haber un ordenador no debe tener dimensiones menores a 160x90cm.
Esto, con el fin de poder ordenar todos sus periféricos en un lugar adecuado y al fácil alcance del trabajador.
En ese sentido, tener en cuenta que el teclado no se debe colocar en el borde de la mesa, sino, a unos 10 cm del borde. Esta posición permitirá poder apoyar las muñecas y así evitar lesiones.
En caso se trate de un trabajador zurdo, se debe realizar los ajustes necesarios en la distribución de los botones del ratón, y cambiarlo al lado más próximo a la mano hábil.
Hay que recordar que se trabajaran dos campos en las mesas de trabajo uno para materiales de uso frecuente y otro para materiales de uso poco frecuente.
A raíz de que pasamos mucho tiempo sentados, y nuestro cuerpo ha sido diseñado para mantenerse en movimiento, resulta preciso encontrar la silla correcta para tener mejores condiciones ergonómicas en el puesto de trabajo.
De hecho, en la actualidad, los fabricantes de sillas cada vez se preocupan más por diseñar sus modelos de la forma más ergonómica posible. Y las empresas también buscan adquirir estos modelos, para brindarles una mayor comodidad a sus trabajadores.
Sin embargo, contar con una silla adecuada no es suficiente, si no se utiliza de la forma correcta:
Aplicando cada uno de estos consejos, notarás cómo mejoran los niveles de ergonomía en tu trabajo.
Asimismo, recuerda que tienes a tu disposición al equipo de profesionales de Pulso Salud, para ayudarte a absolver las consultas relacionadas con la salud ocupacional. Reserva una cita con ellos.